Entre la población infantil el sonambulismo es aún más frecuente, se estima que afecta aproximadamente al 17% de los niños. Aunque los especialistas afirman que los padres no tienen por qué preocuparse ya que este trastorno no tiene consecuencias graves para el desarrollo infantil, lo cierto es que resulta imprescindible tomar algunas medidas para evitar los posibles accidentes.
Ante todo, debes saber que el sueño se organiza en fases que se suceden a lo largo de la noche. El primer estadio es la somnolencia, en la cual se aprecian ondas lentas. Poco a poco, este sueño se va haciendo más profundo, disminuye el tono muscular, se reduce la frecuencia cardiaca y se respira más lentamente. La segunda fase del sueño es la REM, en la cual se producen los movimientos oculares rápidos pero suele haber una atonía muscular.
Al contrario de la creencia popular, los episodios de sonambulismo no son una reproducción de los movimientos que está realizando la persona durante el sueño ya que en realidad este fenómeno se produce antes de la fase REM. El sonambulismo ocurre durante la fase no REM, cuando tienen lugar las ondas lentas y aún tenemos tono muscular suficiente como para poder levantarnos y caminar.
Los padres de los niños sonámbulos deben saber que la mayoría de los pequeños no son capaces de coordinar movimientos complejos por lo que a menudo bastan medidas de seguridad muy básicas. Sin embargo, un pequeño porcentaje de los casos logra realizar tareas más complicadas, como abrir una puerta con un sistema de seguridad.
En sentido general, se recomienda que despiertes al niño. Contrario a la creencia popular, no le sucederá nada si le despiertas, solo se mostrará un poco confundido y desorientado. Después, acompáñale a la cama y quédate con él hasta que se tranquilice y vuelva a conciliar el sueño.
Obviamente, también es recomendable que tomes diferentes medidas de seguridad en la casa, como cerrar las puertas con un pestillo colocado lejos del alcance del niño, y no dejar muebles cerca de las ventanas que le permitan escalar. De la misma manera, coloca un obstáculo si hay escaleras dentro de casa y evita colocar objetos en medio de los pasillos con los cuales pueda tropezar y hacerse daño.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies