Creencias sobre el ayuno intermitente que son completamente falsas
1. El ayuno intermitente te hace comer en exceso. Una creencia muy extendida asegura que ayunar incrementa tu ansia por comer y te hace aumentar la cantidad de alimentos que consumes durante el resto del día. En cierta medida es cierto ya que de manera natural las personas que han estado en ayunas tienden a compensar esas calorías en la comida siguiente. Sin embargo, numerosos estudios han demostrado que después del ligero incremento calórico de esa próxima comida, el ayuno en realidad ayuda a reducir la ingesta de alimentos durante el resto del día.
Asimismo, se conoce que también actúa disminuyendo los niveles de insulina, a la vez que estimula la producción de norepinefrina y de la hormona de crecimiento humano. Gracias a esto, el ayuno es un excelente aliado para adelgazar. Así lo corroboró un estudio realizado en la University of Illinois de Chicago en el que se encontró que un ayuno de entre 3 y 24 semanas puede reducir en un 3,8% el peso corporal y hasta un 4,7% de la grasa del abdomen.
2. El ayuno intermitente es perjudicial para la salud. Otro de los mitos más extendidos asegura que el ayuno intermitente es perjudicial para la salud. Sin embargo, la evidencia científica demuestra lo contrario. Estudios realizados en animales han encontrado que el ayuno intermitente puede modificar la expresión de los genes relacionados con la longevidad y con la protección frente a algunas enfermedades, lo cual pudiera prolongar la esperanza de vida.
También aporta importantes beneficios para la salud metabólica ya que mejora la sensibilidad a la insulina y reduce el estrés oxidativo y la inflamación, factores de riesgo que incrementan las probabilidades de desarrollar enfermedades cardiacas. Asimismo, un estudio realizado por investigadores de la Johns Hopkins University School of Medicine ha encontrado que el ayuno intermitente puede aumentar los niveles del factor neurotrófico derivado del cerebro, una hormona que protege contra la depresión y otros problemas psicológicos.
3. El ayuno intermitente reduce la masa muscular. Algunas personas creen que el ayuno intermitente hace que el cuerpo consuma la energía contenida en los músculos reduciendo la masa muscular. En realidad este es uno de los mecanismos metabólicos que nuestro cuerpo utiliza cuando es sometido a una dieta baja en calorías, pero no existe ninguna evidencia que demuestre que la masa muscular se reduce más con el ayuno intermitente que con otros tipos de dieta.
De hecho, algunos estudios incluso sugieren que el ayuno intermitente contribuye a mantener la masa muscular. Un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition encontró que las personas que practican el ayuno intermitente perdieron más grasa corporal y experimentaron un ligero crecimiento en su masa corporal, lo que explica por qué el ayuno está ganando tanto terreno entre los culturistas.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies