Una mirada a la dieta japonesa

La cocina japonesa poco a poco se ha ido imponiendo en buena parte del mundo. Sin embargo, más allá de sus sabores y aromas; uno de los aspectos que más atrae la atención de la dieta japonesa es que algunos especialistas en nutrición consideran que el secreto de la longevidad de la población japonesa radica precisamente en sus hábitos alimenticios. Pero… ¿en qué consiste exactamente la dieta japonesa?

Realmente la dieta japonesa es muy variada, si bien tiene un punto fuerte: no es muy calórica. Dentro de los alimentos más consumidos puede mencionarse el pescado y las verduras. Como regla general la dieta japonesa comprende un consumo de unas 2.300 calorías diarias en el caso de los hombres y unas 1.950 calorías diarias en el caso de las mujeres.

La dieta japonesa comprende un equilibrio entre proteínas, grasas y carbohidratos que se expresa en una relación de: un 12% de proteínas, el 25% de grasas y el 63% de carbohidratos. Si bien debe puntualizarse que la mayor parte de las grasas que se consume provienen del pescado, por lo que nos estaríamos refiriendo a los ácidos grasos omega 3, que conforman el colesterol “bueno”. De esta forma, se previenen múltiples enfermedades como la obesidad, la arterioesclerosis y la incidencia del infarto cardiovascular.

A la misma vez, en la dieta japonesa se incluye de manera sustanciosa el consumo de la soya, un alimento extremadamente saludable y nutritivo, rico en fibra y con propiedades antioxidantes. Otros de los alimentos omnipresentes en la preparación de los platos japoneses es el arroz y las algas. Para las personas que le agraden los caldos, la dieta japonesa cuenta con el Sabu, un caldo donde se hierve la carne acompañada por los vegetales.

Por otra parte, en la dieta japonesa se regula en sobremanera el consumo de los productos lácteos y de los alimentos con exceso de grasa o fritos; prefiriéndose los platos hervidos y marinados que, presentándose con una estética atractiva, también resultan gratos al paladar.

Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies