Categories: ConsejosMedicina

Una mirada a la astenia crónica

Las enfermedades infecciosas, la anemia, algunas patologías de carácter crónico, así como las disímiles formas de depresión, el estrés y los esfuerzos inhabituales constituyen trastornos en los que el cansancio y la astenia resultan un elemento clave.

Sin embargo, en múltiples ocasiones una persona sufre astenia sin poseer una causa determinada (o al menos que se pueda identificar) que propicie este estado. Es cuando hablamos entonces de la astenia crónica.

El síndrome de astenia crónica se manifiesta por la presencia de un cuadro de cansancio que disminuye casi al 50% la capacidad de trabajo durante más de medio año de duración. Por lo general, afecta a las mujeres entre los 20 y 50 años de edad, aunque también puede presentarse en hombres.

Su síntoma clásico es el cansancio mantenido que no suele mejorar ni incluso con el reposo. También es usual la manifestación de dificultades en la concentración, la pérdida de memoria, molestias faríngeas, dolor de cabeza y la presencia de ganglios dolorosos en el cuello y las axilas. En muchos casos se presentan además dolores musculares, fiebre leve, trastornos del sueño, dolores articulares y abdominales, erupciones cutáneas y algunos trastornos psíquicos asociados.

Por lo general, en los casos de astenia crónica no se puede identificar una causa que propicie el estado, aunque en algunos pacientes suele relacionarse con un sistema inmunológico deprimido, con la presencia de algún estado viral o infeccioso o con la manifestación del estrés.

En relación con su tratamiento, lo cierto es que aún no se ha podido identificar una terapia completamente eficaz aunque se conoce que los medicamentos antidepresivos provocan efectos de reactivación en quien padece de astenia crónica pero sin llegar a detener el trastorno.

Por tal razón, los especialistas recomiendan practicar terapias de carácter eminentemente psicológico que ayuden a enfrentar el trastorno, siempre guiadas por un especialista que a la misma vez puede indicar fármacos específicos que ayuden a eliminar las afectaciones secundarias de la enfermedad.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies