Categories: ConsejosPediatría

Tres errores comunes que cometemos al cuidar la piel del bebé

La piel del bebé es más delicada que la de los adultos y más vulnerable a todos los agentes externos. Todos los padres son conscientes de ello y por eso extreman las medidas de precaución. Sin embargo, hay veces que se les va la mano y, en el intento de proteger la piel, terminan dañándola. ¿Cuáles son los errores más comunes que cometemos?

1. No utilizar un jabón adecuado. En realidad, los pediatras aún no se ponen de acuerdo sobre si es mejor bañar al bebé con jabón o usando solo el agua. No obstante, lo que si nos indican es que si elegimos un jabón, este debe estar especialmente diseñado para la piel del bebé porque de lo contrario afectamos su pH y se produce sequedad cutánea e incluso puede aparecer una dermatitis.

Lo ideal es apostar por jabones neutros o con un grado muy pequeño de acidez, de esta manera no afectarán la grasa que protege la piel del bebé. Además, se recomienda que estos jabones no sean perfumados ya que los productos químicos que se añaden para darles aroma, pueden irritar la piel.

2. Usar polvos de talco. Si pensamos en el cuidado de la piel del bebé, probablemente el primer producto que acude a nuestra mente son los polvos de talco. Sin embargo, en la actualidad los pediatras no recomiendan su uso porque pueden potenciar la aparición de granulomas o secar demasiado la piel.

Además, si el bebé tiene alguna herida, los polvos de talco pueden empeorar la irritación. Si no los usamos, podemos evitarla inhalación del polvo, un problema bastante común en los niños que puede dar lugar a problemas respiratorios, alergias o enfermedades como el asma.

3. Aplicar demasiada crema protectora para el sol. Todos somos conscientes de la importancia de protegernos de las radiaciones solares, aún más si se trata de la delicada piel de los bebés y los niños pequeños. Sin embargo, los pediatras recomienda que no se usen cremas solares con bebés de menos de seis meses porque su piel aún es muy sensible y las sustancias que contienen estos productos podrían dañarles. Después del primer año, se pueden comenzar a utilizar pero siempre apostando por las cremas que han sido formuladas específicamente para niños.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies