Ahora científicos británicos de la University of East Anglia brindan nuevas esperanzas en relación con los tratamientos para el cáncer pues afirman que un gen específico podría actuar bloqueando el crecimiento de las células cancerígenas. Los resultados de sus investigaciones han sido publicados recientemente en la revista Oncogene.
Vale aclarar que en estos momentos este descubrimiento está en fase experimental y que aún serían necesarios al menos diez años antes de poder sacar al mercado un medicamento que utilice como base este hallazgo.
El gen en cuestión se denomina WWP2 y actuaría como un agente de unión enzimática presente en las células del cáncer. Estas células cancerígenas atacan y rompen una proteína que normalmente se encarga de evitar que las células cancerosas se diseminen por el cuerpo. De esta forma, si se bloquea la acción de este gen se podrían elevar los niveles de la proteína y esto haría que las células cancerosas no se extiendan e invadan otros tejidos.
El medicamento en cuestión debería desactivar el gen WWP2 permitiendo así que los tratamientos convencionales como la quimioterapia o la radioterapia eliminen los tumores primarios pero a la misma vez se eliminaría totalmente el riesgo de que el cáncer se extienda a otros órganos del cuerpo.
Aunque las aplicaciones prácticas para la salud de este descubrimiento aún se encuentran lejanas en el tiempo lo cierto es que las magnitudes del hallazgo son enormes ya que permite controlar el proceso metastático, uno de los mayores retos de la medicina oncológica.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies