Categories: ConsejosEstudios

Té verde: 5 razones para beber una taza diaria

El té verde es la bebida más saludable del planeta. Y no se trata de una exageración ya que esta bebida está cargada de antioxidantes y nutrientes que tienen efectos muy beneficiosos para nuestro cuerpo. De hecho, el té verde nos ayuda a perder grasa, disminuye el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer y mejora las funciones cognitivas.

1. Potencia las funciones cognitivas. El té verde no solo nos permite mantenernos despiertos y concentrados sino que también influye en la inteligencia. Su ingrediente activo, la teína, es mucho más que un estimulante ya que también puede activar las neuronas y aumentar la concentración de neurotransmisores como la dopamina y la norepinefrina. Este compuesto no solo mejora nuestro estado de ánimo sino que nos permite responder más rápido ante los estímulos y potencia la memoria. Sin embargo, al contrario de la cafeína, la teína no nos vuelve irritables sino que genera un estado de relajación.

2. Incrementa la quema de grasa. Si te fijas con atención en los ingredientes de cualquier producto para eliminar la grasa notarás que el té verde es una constante. Esta bebida nos ayuda a quemar la grasa aumentando la tasa metabólica. De hecho, un estudio realizado en personas sanas desveló que el té verde incrementa el gasto de energía en un 4% y potencia la oxidación de grasas en un 17%.

3. Reduce el riesgo de padecer varios tipos de cáncer. El cáncer está causado por un crecimiento incontrolado de las células y es una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Se conoce que el estrés oxidativo contribuye al desarrollo del cáncer y que los antioxidantes pueden tener un efecto protector. En este sentido, el té verde es una de las mayores fuentes de antioxidantes que tenemos a nuestro alcance. A lo largo de los años diferentes investigaciones han demostrado que es eficaz para prevenir el cáncer de mama, el de próspata y el colorrectal.

4. Protege el cerebro de las enfermedades neurodegenerativas. El té verde puede mejorar la función cerebral a corto plazo pero también ejerce una función protectora a lo largo del tiempo. Por ejemplo, el Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común e implica la muerte de las neuronas que producen la dopamina en el cerebro. Sin embargo, diversos estudios han hallado que los compuestos de catequina que se encuentran en el té verde tienen un efecto protector sobre las neuronas ayudando a prevenir esta y otras enfermedades, como el Alzheimer.

5. Reduce el riesgo de infección. Las catequinas del té verde también tienen efectos biológicos. Algunos estudios han descubierto que son capaces de matar a las bacterias e inhibir la multiplicación de los virus como el de la gripe. Por tanto, una taza de té al día reduce el riesgo de contraer infecciones. También se ha apreciado que es útil para matar las bacterias que forman la placa dental y que dan lugar a las caries.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies