¿Se puede hacer ejercicio durante el embarazo?

Muchas mujeres que acostumbran a realizar actividad física regularmente, al quedar embarazadas se preguntan si pueden continuar con el ejercicio. Y la respuesta no sólo es afirmativa, si no que mantenerse activa le resultará de gran beneficio. Claro está, con algunas indicaciones.

A medida que el embarazo avanza, la intensidad y el volumen del ejercicio deberán disminuir. Lo ideal para controlar la intensidad es medirse permanentemente la frecuencia cardíaca y no permitir que esta se eleve demasiado. Un ejemplo del deporte en el embarazo puede ser el de reemplazar el trote por la caminata.

Además, deben descartarse todas las actividades bruscas o los deportes de impacto, como la mayoría de los deportes de equipo o raqueta. como así también los deportes extremos.

En cambio, son opciones ideales caminar, andar en bicicleta, nadar, bailar, realizar yoga o streching. Siempre a intensidades moderadas, y dependiendo del nivel de forma física que se poseía previo al embarazo. Y siempre teniendo en cuenta que en este período, el cansancio y la falta de aire puede llegar más rápido de lo habitual. En estos casos, no se deben correr riesgos y lo mejor es concluir la sesión si se siente una fatiga prematura.

Entre los beneficios que la actividad física trae en el embarazo debemos destacar:

– Evita un aumento exagerado de peso.

– Disminuye dolores, molestias y calambres en las piernas.

– Ayuda a evitar la aparición de estrías y varices.

– Mejora la circulación y la tonicidad muscular.

– Permite volver más rápidamente al peso normal.

– Ayuda a relajarse, aliviar el estrés y dormir mejor.

– Mejora la constipación y la hipertensión que caracterizan al embarazo.

Además, debemos considerar que a diferencia de lo que ocurre normalmente, las mujeres embarazadas no deberán someter la planificación de su entrenamiento a su ciclo menstrual, lo que hace más sencillo diagramar el plan a seguir.

Por supuesto, todas estas actividades deberán estar supervisadas y autorizadas por un médico.

Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies