Sin embargo, hace poco un grupo de investigadores italianos se ha centrado en las características de nuestra mordida y masticación, más allá de su importancia en la estética y la salud bucal. Dichos investigadores han descubierto que los problemas con nuestra dentadura no solo afectan la adecuada masticación y trituración de los alimentos sino también la salud cerebral. Sin embargo, no han sido los únicos hallazgos en este sentido.
¿Por qué una mordida inadecuada afecta a nuestro cerebro?
Algunos estudios han demostrado que la masticación tiene efectos positivos en nuestro cerebro. De hecho, se conoce que cuando masticamos aumenta la velocidad de procesamiento cognitivo, así como nuestro estado de alerta y capacidad de atención. También se reduce el tiempo de reacción y se estimulan las señales neuroquímicas que dependen de la llegada del oxígeno al cerebro.
Asimismo, se ha encontrado que la pérdida de algunos dientes puede generar un desequilibrio mandibular que, a largo plazo, reduce la cantidad de neuronas en algunas partes del cerebro, específicamente en el giro dentado, un área que se relaciona con el desarrollo de la memoria y el aprendizaje. Además, se ha encontrado que la pérdida de algunas piezas dentales aumenta la presencia de astrocitos en el hipocampo, un fenómeno que se ha vinculado con la aparición de algunas enfermedades degenerativas, específicamente con la demencia.
En este sentido, otros estudios han desvelado que las personas con trastornos temporo-mandibulares presentan una asimetría en el funcionamiento de los músculos que intervienen en la masticación. Dicha asimetría dental provoca una disminución de la actividad cerebral de determinadas áreas, a la vez que afecta el adecuado funcionamiento del sistema nervioso central a largo plazo.
Afortunadamente, estos problemas pueden atenuarse con la utilización de implantes. Al menos estas han sido las conclusiones del reciente estudio italiano publicado en la revista Plos One. Los investigadores hallaron que las prótesis dentales mantienen la simetría mandibular y reducen las posibles consecuencias cognitivas a largo plazo de una masticación inadecuada. De hecho, sus resultados afirman que el uso de prótesis aumenta el rendimiento cognitivo en la ejecución de tareas sensorio-motora complejas.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies