Categories: ConsejosMedicamentos

Remedios para los cálculos renales: Evitar la Vitamina C

Los cálculos renales son pequeñas formaciones sólidas que se forman en las vías urinarias, ya sea en la pelvis renal o en el uréter. Aunque los síntomas varían de una persona a otra, de forma general provocan dolor, sobre todo cuando se orina, dependiendo por supuesto de su localización y del tamaño.

Los cálculos renales generalmente están ocasionados por una alteración metabólica, ya sea como consecuencia de una enfermedad metabólica, de una alteración metabólica ocasionada por una patología, por una infección de las vías urinarias o incluso puede que no se llegue a determinar una causa de origen.

De manera general, en la formación de estos cálculos suele evidenciarse un exceso de sustancias solubles en la orina, modificaciones en el estado físico de la orina donde aumenta la concentración de sustancias o varía su grado de acidez, o un núcleo original alrededor del cual se acumulan las sustancias poco solubles que se encuentran en la orina.

Entre los cálculos renales la litiasis oxálica es la más frecuente, aunque también suelen presentarse los cálculos renales de fosfatos. Para la disolución de los cálculos renales es el especialista quien está capacitado para elegir el tratamiento más eficaz para cada caso en particular. No obstante, entre los remedios para los cálculos renales aprobados por la comunidad médica y aplicables a cada caso se encuentran: mantener una alimentación baja en ácido oxálico y en calcio mediante el consumo de tomates, judías verdes, espárragos y sin consumir lácteos ni vitamina C.

En este sentido, los especialistas aseveran que la ingestión de sólo 5-10 gramos de vitamina C puede provocar una elevación en los niveles de oxalato en la orina, por lo que su consumo en las personas que padezcan de cálculos renales debe realizarse solamente bajo prescripción médica. Por lo tanto, deberán evitarse los alimentos ricos en vitaminas C como los cítricos, las fresas, las grosellas, la piña, el kivi, la guayaba y la papaya, así como los pimientos, el tomate, la coliflor, el brécol y las coles de Bruselas.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies