Categories: ConsejosDietas

¿Qué vegetales es mejor comer crudos y cuáles cocinados?

Incluir los vegetales en la dieta cotidiana reduce el riesgo de contraer diferentes enfermedades y mejora nuestra calidad de vida. El problema radica en la forma de consumirlos pues, aunque algunos se deben comer crudos para preservar sus propiedades, otros se deben cocinar.

Lo que sucede es que algunos vegetales pierden muchos de sus nutrientes cuando se cocinan porque el calor afecta su composición química y, por tanto, es mejor comerlos crudos. Al contrario, existen algunas verduras cuya estructura molecular es muy fuerte y necesitan un poco de calor para facilitar la absorción de nutrientes, activar sus propiedades y lograr que sean más digeribles.

Tres vegetales que deberías comer cocinados

1. Tomate: Este vegetal es rico en vitamina C, polifenoles y licopeno, este último es un agente antioxidante que detiene el envejecimiento y el daño en las células. Sin embargo, para obtener una mayor cantidad de licopeno, es conveniente comer el tomate cocido ya que el calor rompe las paredes celulares y liberan esta sustancia.

2. Zanahoria: La zanahoria cruda contiene una gran cantidad de vitamina A y betacarotenos. Sin embargo, si no la cocemos, gran parte de estos nutrientes quedará atrapada en su estructura celular y se expulsará en forma de fibra a través del bolo fecal. Por tanto, para aprovechar las vitaminas de la zanahoria, es mejor cocinarla.

3. Espinacas: Estos vegetales son más nutritivos y menos calóricos si se preparan al vapor que si se consumen crudos. Al cocinar las espinacas, se activan sus propiedades y se libera el hierro, el calcio y el magnesio. Además, al cocerse se vuelven más compactas y se puede consumir una mayor cantidad, lo que aumenta el aporte nutricional y permite asimilar más fibra vegetal.

Tres vegetales que deberías comer crudos

1. Ajo: La mayoría de las personas suelen comer el ajo cocinado pero es mejor ingerirlo crudo. La clave se halla en la alicina, una sustancia que se encuentra en grandes cantidades en el ajo y que tiene un efecto estimulante sobre el sistema inmunológico, a la vez que ayuda a prevenir numerosas enfermedades. Sin embargo, cuando el ajo se cocina, se destruye la alicina.

2. Cebolla: La cebolla es conocida por su efecto diurético, antibiótico y antiinflamatorio. También es un remedio eficaz para prevenir los problemas de la garganta, los trastornos digestivos y las enfermedades circulatorias. Sin embargo, al igual que el ajo, cuando la cebolla se cocina se inactivan muchos de sus componentes (como la alicina, la glucoquinina, la quercetina y los flavonoides), por lo que es mejor comerla cruda.

3. Brócoli: Conocido también como la “hortaliza anticancerígena”, el brócoli tiene muchísimas propiedades beneficiosas para la salud. Tiene efectos anticancerígenos muy potentes, es un antibiótico muy eficaz y nos aporta una gran cantidad de hierro. Sin embargo, todos estos beneficios solo se obtienen comiendo el brócoli crudo pues cuando se cocina, se destruyen las enzimas encargadas de liberar sus nutrientes.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies