Categories: ConsejosEnfermedades

¿Qué son las enfermedades protectoras?

Quizás el simple hecho de afirmar que existen “enfermedades protectoras” puede parecer un contrasentido o una paradoja pero lo cierto es que absolutamente nada en la vida es en blanco y negro, nada es completamente positivo o negativo, y las patologías no escapan a esta realidad. Por eso, hoy se hace referencia a enfermedades que pueden ejercer una acción protectora frente a otras dolencias.

Esta idea no es del todo nueva en la Medicina sino que data de algunos años, cuando algunos investigadores se dieron cuenta de que las personas que padecían Alzheimer tenían menos probabilidades de desarrollar un cáncer, y viceversa. También se ha podido apreciar que las personas que sufren esquizofrenia tienen menos probabilidades de sufrir cáncer.

De hecho, recientemente se publicó un artículo en la British Medical Journal realizado por investigadores del Centro Médico Universitario de Boston y el Hospital General de Massachusetts en el que se desvelaba que el ácido úrico, que provoca numerosos problemas en las personas que ya tienen gota, también tiene una acción neuroprotectora y reduce las probabilidades de que las personas padezcan enfermedades como el Alzheimer.

Estos investigadores analizaron los datos de más de 3,5 millones de personas que no tenían antecedentes de gota cuando comenzó el estudio. Cuando comenzaron a manifestar los primeros síntomas, los investigadores les dieron un seguimiento. Así descubrieron que los niveles elevados de ácido úrico disminuían en un 24% el riesgo de padecer Alzheimer.

De hecho, una investigación realizada en el Centro de Investigaciones Oncológicas de España y publicada en la revista Plos Genetics ha desvelado que en las personas que sufren de enfermedades de índole neurológica, existen nada más y nada menos que 74 genes reprimidos, que a su vez, se encuentran sobreexpresados en las personas que desarrollan algunos tipos de cáncer. En otras personas se apreció el caso contrario: había 19 genes activos en quienes tenían Alzhéimer, con una expresión muy reducida en las personas afectadas por cáncer.

Los médicos llaman a este fenómeno “comorbilidad inversa” y por el momento, solo se ha rasgado su superficie. No obstante, puede ser una fuente muy importante de conocimiento para tratar diferentes afecciones.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies