Según las estadísticas, las personas que sufren crisis graves resistentes al tratamiento poseen una expectativa de vida más corta y un mayor riesgo de padecer deterioro cognitivo, sobre todo si la epilepsia es de comienzo temprano.
También es usual que las personas con epilepsia (sobre todo los niños) desarrollen problemas emocionales y del comportamiento, causados a veces por la vergüenza o la frustración asociada a la enfermedad. No obstante, estas problemáticas surgen en la mayoría de los casos debido a la acción social sobre la persona con epilepsia que le otorga una visión pesimista y negativa de la situación. En este sentido, se ha evidenciado que las personas con epilepsia tienden además a poseer una baja autoestima, sufriendo en reiteradas ocasiones de estados de depresión que en algunos casos conducen al suicidio. Sin embargo, debe comprenderse que estos aspectos no están relacionados con la enfermedad sino con la forma de enfrentarla.
Para un número considerable de personas con epilepsia, el riesgo de padecer una nueva convulsión restringe en gran medida su independencia, especialmente en las actividades que dependen de un control absoluto de su cuerpo como en el caso de la conducción de vehículos y la práctica de deportes como el paracaidismo y la natación.
En relación al estudio o empleo, las investigaciones muestran que las personas con epilepsia poseen bajos porcentajes de graduación escolar y de empleo. ¿A qué se debe esto? Según la ley, a las personas con epilepsia no se les prohíben estas actividades; sin embargo, debido a las presiones del estudio y el trabajo y a las limitaciones sociales y físicas que pueden presentar, resulta notablemente difícil que puedan acceder a estas actividades sobre todo si el apoyo social se dificulta.
En el caso particular de las mujeres epilépticas les aqueja particularmente la preocupación del embarazo y se preguntan sobre la probabilidad de que el niño herede la enfermedad. En este sentido las investigaciones aseveran que cerca del 90% de las mujeres tienen la posibilidad de tener un bebé normal y saludable, siendo el riesgo genético en sólo el 5% de los casos, donde aumenta la posibilidad de que los bebés padezcan la enfermedad o presenten algún defecto.
De esta manera, se patentiza que las personas con epilepsia poseen algunas limitaciones sobre todo en el logro de su independencia que le obstaculizan el desarrollo normal de las actividades cotidianas, a lo que se le añade el rechazo y antipatía social si bien todos estos factores son superables poniendo mucho empeño.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies