Nuevo tratamiento para la ateroesclerosis coronaria

Un estudio recientemente realizado en la Universidadde Ulsan, en Seúl, ha descubierto que el tratamiento con atorvastatina y rosuvastatina en pacientes que nunca antes habían consumido ningún tipo de estatina, ayuda a revertir el proceso de ateroesclerosis coronaria leve.

La investigación publicada en la American Journal of Cardiology utilizó el ultrasonido intravascular como instrumento para comparar los efectos de la atorvastatina y de la rosuvastatina sobre las placas de ateroesclerosis que se encontraban en las arterias coronarias. De esta manera, en el ensayo médico los especialistas evaluaron a 350 pacientes que tenían placas coronarias leves y que habían consumido alguno de estos tipos de estatinas.

Como resultado, ya los seis meses de iniciado el tratamiento, los investigadores obtuvieron una reducción del cambio porcentual del volumen total del ateroma. Además, se apreció una mayor eficacia en la reducción de la placa de ateroma en los pacientes que consumieron rosuvastatina que en aquellos que tomaron la atorvastatina. En palabras sencillas: la rosuvastatina es mucho más eficaz que la atorvastatina para disminuir las placas coronarias.

En este sentido, los científicos refieren que para que el empleo de las estatinas sea verdaderamente eficaz, se debería comenzar en las etapas tempranas, justo cuando comienza la progresión de las placas de ateroma. De hecho, también puntualizan que la acción de este medicamento sobre las placas avanzadas con un elevado nivel de calcificación no sería tan eficaz.

Estos resultados son particularmente importantes porque actualmente existen millones de personas que padecen de ateroesclerosis coronaria leve. Cuando esta enfermedad continúa progresando, las arterias se hacen más rígidas y esto dificulta el paso de la sangre a través de ellas. Además, el riesgo de que se formen coágulos que bloqueen la circulación es altísimo. Como resultado, la persona puede sufrir un infarto, un accidente cerebrovascular o una embolia pulmonar.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies