Mitos sobre las dietas vegetarianas

Muchas ideas erróneas circulan alrededor de las dietas vegetarianas. Se afirma que las mismas no son saludables ya que carecen de proteínas o, al contrario, se asevera que solo la dieta vegetariana es realmente saludable para nuestro organismo. ¿Cuánto hay de verdadero o de incierto detrás de estas afirmaciones?

El primer mito sobre la dieta vegetariana es aquel que afirma que este régimen alimenticio es más saludable que la dieta omnívora o aquellas compuestas por las carnes y los pescados. La realidad es que las dietas vegetarianas son muy variadas y no puede generalizarse tan fácilmente. Así, la dieta vegetariana puede ser peligrosa si no se sustituyen adecuadamente las fuentes de proteínas que normalmente hallamos en las carnes. También debe cuidarse el consumo de minerales esenciales como el zinc y el hierro o el equilibrio de la vitamina B12.

El segundo mito se refiere al hecho de que los vegetarianos viven de manera más sana y durante más tiempo. Como ya puede intuirse, no existen estudios científicos que muestren que un solo tipo de dieta es mejor para vivir durante más tiempo. Aún así, es más probable que las personas vegetarianas realmente puedan vivir de manera más saludable y durante más tiempo no solo debido a la dieta sino al hecho de que normalmente estas personas asumen un estilo de vida general mucho más sano, cuidando de no fumar, no consumir grandes cantidades de azúcar y alcohol y realizando actividad física.

El tercer gran mito sobre la dieta vegetariana afirma que estas personas sufren de anemia con más frecuencia que las personas que consumen carne. El origen de esta creencia se basa en el hecho de que la insuficiencia de hierro provoca la anemia y este mineral puede encontrarse fácilmente en las carnes, sobre todo en las carnes rojas. No obstante, a pesar de que los vegetarianos no consumen carne, existen otros alimentos que contienen el hierro en las proporciones que necesitamos, tal es el caso de las espinacas, las habas, las patatas, los guisantes y la remolacha.

Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies