En relación con sus propiedades nutritivas el maracuyá también posee un elevado contenido en vitamina A y C y a la misma vez posee minerales como el potasio, el fósforo y el magnesio. Debe puntualizarse que el maracuyá es particularmente recomendable para las personas que deben consumir vitamina C pero no toleran los cítricos.
Su elevado contenido en fibra la convierte en un alimento que facilita el tránsito intestinal y a la misma vez provee la sensación de saciedad por lo que puede incluirse en las meriendas o como postre después de las comidas.
Esta fruta puede comerse lo mismo en su estado natural que beberse en zumo o incluso añadirle un poco de leche, mezcla que no disminuye sus propiedades.
Pero más allá de sus propiedades nutritivas, el zumo de maracuyá, las flores de esta planta y la infusión de sus hojas ejercen un efecto relajante que incluso puede utilizarse para calmar los problemas musculares o los dolores de cabeza. Además, debido a su contenido en alcaloides, si bebemos una taza diaria de esta infusión podemos ayudarnos a conciliar el sueño e incluso detener los espasmos.
A las propiedades ya conocidas del maracuyá se le suman nuevos estudios que investigan sobre sus beneficios para combatir el asma, como el desarrollado por la Universidad de Arizona donde se afirma que es un excelente broncodilatador.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies