Los síntomas del impétigo y su tratamiento

Los impétigos son infecciones de la piel contagiosas que afectan por lo general a los niños pequeños hasta la edad escolar, aunque también pueden manifestarse en personas adultas con un sistema inmunológico deprimido.

Los impétigos suelen aparecer como consecuencia de la infección con las bacterias estreptococos del Grupo A, Streptococci y el estafilococo Staphylococcus aureus anque en algunas ocasiones puede aparecer a causa de una infección respiratoria de las vías altas. Por lo general surge a partir de cualquier traumatismo de la piel que afecte su barrera protectora, como pueden ser las picaduras de insectos, las mordeduras o los arañazos.

Los síntomas del impétigo más clásicos comienzan con la presencia de una úlcera de pequeño tamaño y color rojizo, que provoca mucho prurito y que tiende a evolucionar hacia una ampolla con líquido amarillo claro. Posteriormente esta ulceración termina por romperse y producir una costra que con el tiempo se cae. Estas úlceras suelen aparecer por lo general en la cara, labios y orificios nasales, en los brazos o piernas y en el cuero cabelludo, aunque si se revientan la infección puede extenderse a otras zonas del cuerpo.

En la mayoría de los casos las tasas de curación son altas, sin embargo debe implementarse siempre un tratamiento que ayude a cicatrizar las ulceraciones. Por lo general, los especialistas recomiendan el empleo de antibióticos orales y antisépticos locales que sequen las lesiones. Aunque también es necesario mantener una higiene adecuada sobre las zonas dañadas, así como sobre las manos y uñas ya que esto ayudará a evitar el contagio con otras partes del cuerpo. También se deben cuidar las lesiones cuando se utilizan los utensilios de limpieza sobre el cuerpo y se debe evitar la manipulación innecesaria de las lesiones.

En este sentido, recientemente la Food and Drug Administration de los Estados Unidos aprobó un nuevo tratamiento tópico para los impétigos, el Retapamulin. Este novedoso medicamento ha sido probado en cinco estudios con una población de aproximadamente 2000 infectados con resultados favorables para eliminar la infección.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies