Basándose en la morfología, los fibromas se dividen en nódulos y pólipos. Si tomamos en cuenta su consistencia, se clasifican en duros y blandos. En el primer caso el fibroma se caracteriza por presentar muchas fibras y pocas células. En el segundo caso, hay una forma ramificada con células conectadas entre sí.
En lo que respecta a sus causas, se piensa que los fibromas surgen por dos razones: 1. Debido a las hormonas, los estrógenos en particular y, 2. Mediante el suministro de sangre. Sin embargo, aún queda mucho por estudiar en este sentido.
En un inicio los síntomas del fibroma son apenas perceptibles. De hecho, una característica distintiva de este problema es que cursa prácticamente sin causar dolores y molestias.
Como el fibroma puede aparecer prácticamente en cualquier parte del cuerpo, los síntomas variarán en dependencia de la zona afectada. Por ejemplo, el fibroma uterino se manifiesta alterando el ciclo menstrual, provocando una sensación de pesadez, el deseo constante de orinar, la dificultad para vaciar la vejiga, el estreñimiento, una sensación dolorosa en el área pélvica e incluso hay quienes experimentan dolor de espalda y en las piernas.
De hecho, este es uno de los fibromas más comunes. Según las estadísticas, afecta a 1 de cada 5 mujeres en edad fértil. Se encuentra con más frecuencia en mujeres mayores de 30 años y se conoce que es más común en afroamericanos que en caucásicos.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies