Categories: ConsejosEnfermedades

Los síntomas de la fatiga crónica: Mucho más que cansancio

La fatiga es un fenómeno frecuente en la actualidad, puede evidenciarse luego de un día de trabajo agotador, después de un examen, una fiesta o una intensa actividad física. Sin embargo, mientras que este estado de fatiga se logre superar con reposo, no es considerada una patología. Sin embargo, si la fatiga se prolonga sin justificación aparente durante al menos 6 meses, entonces estamos hablando del síndrome de fatiga crónica.

En esencia, la fatiga crónica es un estado patológico en el cual la persona experimenta un cansancio físico y mental extremo sin causa aparente de modo que cualquier actividad puede resultar agotadora, prolongándose la fatiga luego del esfuerzo hasta 24 horas o más.

Hasta el momento no se han podido determinar con exactitud sus causas por lo que se refiere que podría ser un fenómeno multifactorial en el que pueden estar implicadas tanto algunas infecciones víricas como la exposición a agentes químicos externos o podría deberse a determinados patrones de respuesta inmune.

Entre los principales síntomas de la fatiga crónica podemos encontrar: un intenso cansancio, dolores musculares, cefalea, así como dificultades en el sueño. Además, algunos estudios aseveran que entre el 85% y el 95% de los casos padece de un déficit cognitivo con problemas de memoria y concentración.

Precisamente estos problemas neuropsicológicos se asocian al agotamiento mental que sufre la persona, por lo que se afectan los procesos atencionales, de concentración, así como la velocidad de procesamiento de la información. Todo esto provoca que la persona actúe de manera más lenta y pausada.

En este sentido, se hipotetiza que estas alteraciones pueden estar causadas por una disfunción cerebral que afecta las áreas prefrontales y sería por esto que las personas también experimentan una serie de cambios emocionales. De hecho, es común también que la persona que tiene fatiga crónica padezca de ansiedad o depresión, creándose un círculo vicioso de frustración y pérdida paulatina de la autoestima que incide en la instauración definitiva de los síntomas.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies