Categories: ConsejosEnfermedades

¿Qué es la acromegalia?

Probablemente hayas escuchado hablar de la acromegalia pero no sabes a ciencia cierta qué es la acromegalia y qué síntomas provoca.

Pues bien, la acromegalia está considerada como una enfermedad rara que se encuentra causada por una producción en exceso de la hormona del crecimiento. Este desequilibrio está determinado por un adenoma activo en la hipófisis (un tumor endocrino benigno que tiene la capacidad de producir hormonas en exceso).

En el pasado se pensaba que esta enfermedad no era transmisible a los hijos; sin embargo, ahora se conoce que la acromegalia tiene cierto porcentaje hereditario. Existen algunos casos de “adenomas familiares” determinados por la herencia autosómica dominante. En este caso existe el 40% de probabilidades de que los hijos desarrollen a su vez la acromegalia con el pasar del tiempo. De hecho, se conoce que esta enfermedad podría estar relacionada con la mutación de un gen, exactamente el AIP, que se ha podido identificar fundamentalmente en los casos de acromegalia familiar.

Esta producción exacerbada de hormonas del crecimiento comienza a manifestarse con cambios muy evidentes que le confieren a la persona un aspecto físico muy peculiar. Dentro de los principales síntomas de la acromegalia encontramos:

–      Las manos y los pies aumentan de tamaño

–      La lengua se inflama

–      Los dientes se distancian el uno del otro

–      Aumenta la producción de sudor

–      Los rasgos faciales se hacen más toscos

–      La piel aumenta su espesor.

Por supuesto, todos estos cambios físicos no tienen lugar de un día para el otro sino que ocurren con el paso del tiempo. No obstante, como la acromegalia suele aparecer en la edad adulta, en muchas ocasiones las personas no le brindan atención a los síntomas ya que los achacan al paso del tiempo.

El especialista más adecuado para tratar y diagnosticar la acromegalia es el endocrinólogo pero casi siempre las personas llegan a este cuando la enfermedad se encuentra en estado muy avanzado (después de ocho o diez años desde su comienzo) y una vez que han pasado por otra serie de especialistas que no atacan el problema de raíz sino desde los síntomas aislados.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies