Categories: ConsejosMedicina

Los principios de la homeopatía

La homeopatía funciona, de eso no cabe duda. Tanto es así que ahora, después de años de espera, la Sanidad española finalmente le dará el visto bueno a miles de productos homeopáticos. De hecho, millones de personas se han beneficiado de esta disciplina desde su surgimiento, a finales del siglo XVIII.

Mucha agua ha corrido bajo el puente desde entonces, hubo años en que la homeopatía fue considerada una pseudociencia (algunos todavía lo creen y otros piensan que se trata de un efecto placebo). No pretendo entrar en esas disquisiciones porque basta puntualizar que el efecto placebo también cura.

Lo que si resulta interesante, es que las empresas que se dedican a fabricar productos homeopáticos se embolsan anualmente unas ganancias que ascienden a 50 millones de dólares y es más interesante aún el hecho de que este mercado continúa creciendo. La razón es solo una: la homeopatía funciona y los efectos adversos de sus productos son prácticamente inexistentes.

Las bases de la homeopatía

El principio fundamental sobre el cual se sustenta la homeopatía es que “lo semejante cura lo semejante”. Hahnemann, que fue su creador, notó que la sustancia que causa los síntomas en una persona sana, también puede tratar los mismos síntomas en alguien enfermo. Un ejemplo muy evidente es el uso de la belladona, cuya intoxicación produce los mismos síntomas que los de la fiebre escarlatina.

Otro principio de la homeopatía se basa en la idea de que las dosis deben ser mínimas. Por eso las sustancias homeopáticas se diluyen tanto, ya sea en agua o en alcohol. Los profesionales que indican estos tratamientos están convencidos de que dosis muy pequeñas del remedio son más que suficientes para estimular al organismo a curarse.

Tratar a la persona como un todo, una integridad psicológica, social y física, es otro de los principios cardinales de la homeopatía, un aspecto que recién ahora la medicina tradicional ha redescubierto pero que aún está muy lejos de aplicar en toda su extensión. Debido a este principio, los homeópatas indican solo un remedio ya que los síntomas se analizan en su conjunto y no como enfermedades aisladas.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies