Categories: ConsejosEstudios

Los daños del éxtasis

En los últimos años el uso de las drogas ha aumentado de manera exponencial. Además, las drogas sintéticas son siempre más comunes y, desgraciadamente, también son las más peligrosas para la salud. De hecho, se conoce que aproximadamente unos 16 millones de estadounidenses de más de 12 años han usado éxtasis en algún momento de sus vidas.

Un estudio realizado por especialistas de la Facultad de Medicina del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt en Tennessee y publicado en la revista Archives of General Psychiatry demuestra que el éxtasis provoca cambios en la química del cerebro.

El éxtasis es una sustancia con propiedades estimulantes que provoca una sensación de euforia unida a ligereza mental y física. Se puede encontrar en forma de píldoras, polvo o cristales pero se debe tomar en pequeñas dosis ya que es una droga particularmente fuerte.

No obstante, como es muy difícil conocer la pureza del éxtasis, es fácil sufrir los efectos de una sobredosis. En este caso, se evidencia un aumento de la presión arterial y se produce una deshidratación severa que suele provocar la muerte de la persona.

A estos daños del éxtasis se le suma el hecho de que el consumo de éxtasis puede provocar una disminución en los niveles de serotonina que puede extenderse hasta por dos años. Vale aclarar que la serotonina es la sustancia encargada de regular el apetito, el sueño y los procesos de aprendizaje y memoria.

En esencia, se analizaron 24 mujeres que tomaron éxtasis por un período de 3 a 4 años y se pudo apreciar mediante la tomografía por emisión de positrones que tenían niveles más elevados de receptores de serotonina (algo inversamente proporcional a los niveles de serotonina). Obviamente, mientras más éxtasis se había consumido, más bajos eran los niveles de serotonina.

Se hipotetiza que estos cambios en la química cerebral podrían mantenerse hasta siete años después de que comience el período de abstinencia.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies