Categories: Consejos

Los cuidados del piercing

Las complicaciones de la colocación del piercing resultan muy comunes, sobre todo las relacionadas con las infecciones y las alergias en la zona del procedimiento. Por tales razones, los especialistas exhortan a implementar estrictas medidas preventivas e higiénicas para evitar complicaciones secundarias.

Sin embargo, debe aclararse que los cuidados del piercing están estrechamente relacionados con la zona del cuerpo donde se coloca la prenda. De esta manera, la colocación de piercings faciales es uno de los procedimientos que mayor cuidado requiere sobre todo por las consecuencias antiestéticas de sus posibles complicaciones.

En este sentido, debe prestarse especial cuidado a la colocación de piercing en el tabique cartilaginoso de la nariz debido a los frecuentes sangrados y hematomas que pueden desarrollarse, así como las comunes infecciones con necrosis o destrucción del cartílago. Al respecto, se recomienda evitar la implantación de prendas en la zona nasal alta entre ambos ojos, debido esencialmente al complicado paso de arterias, nervios y el conducto lagrimal por esta área.

En los casos de implantación de piercing en la lengua debe prestársele especial cuidado al material de la joya que se utiliza. Pues al ser la boca una zona habitual de bacterias, se recomienda escoger piercings que no incrementen el riesgo de infección (como los de plástico). De esta manera, deberán realizarse enjuagues bucales con antisépticos para evitar infecciones luego de cada comida, evitando el consumo de comidas picantes, alcohol y cigarrillos, así como la práctica de sexo oral mientras dure la cicatrización.

Cuando la colocación del piercing es en la zona del ombligo deberán evitarse las prendas demasiado ajustadas que afecten el proceso de cicatrización. De igual manera, deberá lavarse la zona luego de practicar ejercicios intensos para evitar la acumulación de sudor en el área.

En cuanto a la colocación genital de prendas será imprescindible mantener medidas higiénicas extremas durante el proceso de cicatrización evitando las relaciones sexuales durante este período. De manera similar, luego de la implantación deberán tomarse medidas preventivas para la práctica de sexo de forma que se evite la ruptura del preservativo o el daño del tejido genital.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies