Los beneficios del magnesio para tu salud

¿Sabías que el magnesio es el cuarto mineral más abundante en el cuerpo humano? Alrededor del 60% del magnesio en el organismo se acumula en los huesos mientras que el resto se encuentra en los músculos, los tejidos blandos y los fluidos como la sangre. Este mineral desempeña distintas funciones que son muy importantes para el metabolismo y el adecuado funcionamiento del cerebro.

De hecho, cada célula del cuerpo tiene magnesio ya que necesitan este mineral para funcionar de forma adecuada. Una de las principales funciones del magnesio es actuar como un co-factor o “molécula ayudante” en muchas de las reacciones bioquímicas que realizan las enzimas. Además, ayuda a convertir los alimentos en energía, crea nuevas partículas a partir de aminoácidos, contribuye a crear y reparar el ADN y el ARN, interviene en la contracción y relajación de los músculos y regula los neurotransmisores que envían mensajes al cerebro. Sin embargo, estos no son sus únicos beneficios.

3 beneficios de incluir el magnesio en tu dieta

1. Mejora el rendimiento físico. El magnesio desempeña un papel importante en nuestro rendimiento físico. Contribuye a transportar la glucosa desde la sangre hasta los músculos y elimina el ácido láctico que se acumula  en los músculos durante el ejercicio físico y que es el responsable del dolor que sentimos después. Un estudio realizado en la University Medical School encontró que consumir suplementos de magnesio puede aumentar el rendimiento físico de los atletas, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas. En el estudio, los atletas que tomaron complementos de magnesio durante un mes tuvieron menores tiempos de carrera en el ciclismo y la natación durante un triatlón. También experimentaron una reducción en los niveles de la hormona insulina y en sus índices de estrés.

2. Previene la depresión. El magnesio juega un papel esencial en la función cerebral y el estado de ánimo. De hecho, numerosos estudios han encontrado que un nivel bajo de magnesio puede relacionarse con un mayor riesgo de depresión. Un estudio realizado en más de 8.800 personas encontró que las personas de menos de 65 años de edad que ingerían pocas cantidades de magnesio tenían un 22% más de riesgo de desarrollar depresión. Asimismo, otro ensayo controlado de forma aleatoria en adultos mayores deprimidos encontró que consumir 450 mg de magnesio al día puede mejorar el estado de ánimo de forma tan eficaz como un fármaco antidepresivo.

3. Combate la diabetes tipo II. Algunos estudios han encontrado que alrededor del 48% de los diabéticos tienen niveles bajos de magnesio. Un problema que puede afectar la capacidad de la insulina para mantener controlados los niveles de azúcar en sangre. De hecho, un estudio realizado por investigadores de la University of North Carolina at Chapel Hill encontró que las personas que tienen una baja ingesta de magnesio presentan un riesgo mayor de desarrollar diabetes. El estudio analizó a más de 4.000 personas durante 20 años y encontró que las personas que más magnesio consumían tenían un riesgo 47% menor de convertirse en diabéticos.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies