El estudio publicado en la American Journal of Preventive Medicine analizó las estadísticas de salud de los estadounidenses desde 1990 hasta el 2006. De esta manera, encontraron que las personas físicamente activas tenían una esperanza de vida de1 a 3 años mayor en comparación con los que no tenían una vida activa. Así, hallaron además que los hombres activos tenían incluso mayor esperanza de vida que las mujeres activas. De manera similar, las personas de piel negra que practicaban ejercicios físicos tenían más esperanza de vida que las personas de piel clara.
Los especialistas consideran que este beneficio puede deberse a la acción del ejercicio sobre el funcionamiento y el metabolismo del organismo. De esta manera, el ejercicio físico enlentece el envejecimiento celular a la vez que mejora el funcionamiento de los órganos.
En el estudio no se pudo determinar con certeza si el ejercicio físico era el único factor que incidía en el aumento de la esperanza de vida pues la adecuada alimentación y otros aspectos de salud también fueron hábitos de vida que tenían las personas activas. No obstante, los especialistas consideran que la práctica de ejercicios físicos por sí sola puede mejorar significativamente la calidad de vida de las personas, sobre todo de la tercera edad. Y de manera similar mejorar la calidad de los años de vida extra en las personas físicamente activas.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies