Categories: ConsejosDietas

Los beneficios de los probióticos

Algunos años atrás, la mejor dieta era aquella que incorporaba solo los alimentos de origen natural. Sin embargo, en la actualidad, gracias a los avances de la ciencia, esta visión se ha modificado y la dieta más adecuada es la que combina los alimentos naturales con los alimentos funcionales.

Los alimentos funcionales son aquellos que han sido modificados para ofrecer beneficios superiores a los que proporcionan los alimentos naturales. Entre los alimentos funcionales encontramos a los probióticos, que no son sino microorganismos vivos que se añaden a la dieta con el objetivo de modificar el equilibrio bacteriano en los intestinos.

Más probióticos por una salud mejor

Nuestros intestinos están plagados de disímiles bacterias que, de manera conjunta, se encargan de sintetizar los sustratos no digeribles para convertirlos en energía metabólicamente utilizable. Las bacterias que forman nuestra flora intestinal no son dañinas sino todo lo contrario, de hecho, se encargan de combatir las infecciones intestinales que pueden afectar nuestra salud.

No obstante, en ocasiones y por diversos motivos, la flora intestinal se deprime y nos volvemos más propensos a desarrollar infecciones y enfermedades digestivas e intestinales. En este punto es cuando los probióticos entran en acción y se encargan de reequilibrar la flora bacteriana para que esta nos proteja. De esta manera, se ha comprobado que el consumo frecuente de los probióticos que se encuentran en los yogures o las leches fermentadas, no solo ayuda a restablecer la flora intestinal sino que también puede prevenir numerosas enfermedades.

En este sentido, se conoce que los probióticos previenen la diarrea aguda infantil y la diarrea asociada al uso de antibióticos. Además, minimizan la intensidad de los síntomas provocados por las enfermedades inflamatorias intestinales como el síndrome del intestino irritable y la enfermedad de Crohn, así como las enfermedades inflamatorias del colon.

Recientemente también se ha comprobado que los probióticos ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, previenen las alergias infantiles, la aparición de la hipercolesterolemia y algunos tipos de cáncer (sobre todo el cáncer de colon). Asimismo, su acción se ha relacionado con una mejora en los procesos de absorción de calcio y con una mejor digestión de la lactosa.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies