Uno de los estudios fue realizado por investigadores de la Universidad de Stanford. En el mismo se identificaron a 192 parejas de gemelos de California que recibían servicios por discapacidades del desarrollo, dentro de ellos, al menos uno de los gemelos había sido diagnosticado con un trastorno del espectro autista. Así, finalmente el estudio incluyó a 54 parejas de gemelos con idénticos pares de genes y 138 gemelos fraternales que comparten la mitad de los genes.
Según las estadísticas, cerca del 42,5% de los pares masculinos y el 43% de los pares femeninos de gemelos idénticos sufrían ambos de autismo; mientras que en el 12,9% de los pares fraternos masculinos y el 20% de los pares fraternos femeninos, ambos sufrían de autismo.
De hecho, no es extraño que los gemelos idénticos tuvieran mayores probabilidades de tener autismo debido a que compartían todos los genes; sin embargo, si el trastorno fuera totalmente originado genéticamente, ambos hermanos en cada pareja de gemelos lo padecería. Algo que no se evidenció en la revisión. Según los investigadores, esto significaría que el ambiente, ya sea dentro del vientre o en las primeras etapas del desarrollo, incide en la manifestación del autismo.
Otro estudio fue realizado en mujeres luego del parto. En esta ocasión se observó que el 6,7% de las mujeres que tenían un hijo con autismo reportaron haber tomado antidepresivos en el embarazo frente a un 3,3% de las mujeres que no tenían hijos con autismo. Así, se evidenció un doble riesgo en los niños cuyas madres tomaron antidepresivos durante el embarazo, siendo tres veces mayor este riesgo si las madres consumían los fármacos a inicios del embarazo.
También se considera que existen algunos factores ambientales como la edad materna o paterna avanzada, la tecnología de reproducción asistida, la inseminación artificial, las infecciones durante el embarazo, los partos múltiples, la prematuridad, el bajo peso al nacer u otras complicaciones que estarían determinando la aparición del trastorno autista.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies