Si bien la psoriasis puede aparecer en cualquier edad, suele ser más común entre los 15 y 35 años de edad. Alrededor de las causas de la psoriasis aún no existe un consenso único si bien muchos especialistas coinciden en que se debe a una velocidad muy alta de mitosis de las células de la piel. Pero… ¿qué provoca esta anormalidad? En este punto las teorías son diversas, se hace referencia a un defecto del sistema inmunológico, a la predisposición genética e incluso a la presencia de factores ambientales como el estrés.
Analizando con mayor detenimiento las causas de la psoriasis pueden hallarse:
– La presencia de traumatismos, ya que la psoriasis suele manifestarse después de que la persona ha sufrido algún tipo de lesión en la piel, ya sea un rasguño o un golpe.
– La existencia de infecciones en las vías respiratorias. Generalmente dos o tres semanas después de haberse presentado la infección, suele desencadenarse la psoriasis.
– La ingesta de fármacos como las sales de litio, los betabloqueantes y los antimaláricos.
– Los factores de índole psicológica como el estrés o la ansiedad rasgo suelen actuar como desencadenantes de la psoriasis.
Además, se conoce que los climas fríos causan un empeoramiento de la enfermedad mientras que el calor provoca una mejoría. Otros factores que empeoran la psoriasis es la ingesta de alcohol, la pubertad y la menopausia.
Recientemente científicos de la Universidad de Michigan también han descubierto la existencia de un gen encargado de regular la forma en la cual el sistema inmunológico combate la infección, específicamente el PSORS1, que incrementa superlativamente las probabilidades de desarrollar la psoriasis.
Vale aclarar que a pesar de los diversos tratamientos que existen para la psoriasis, aproximadamente el 80% de las personas continúan padeciéndola por toda la vida, alternando periodos de mejoría y de recidiva.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies