Categories: ConsejosEnfermedades

Las causas de la alopecia areata

La alopecia areata es una enfermedad en la cual se pierde el cabello (u otros vellos del cuerpo) de manera repentina. Generalmente se manifiesta en forma redondeada, de ahí su nombre, y es más común en la cabeza aunque la pérdida del pelo también puede extenderse a todo el cuerpo, en cuyo caso se hace referencia a la alopecia universal.   

Según datos brindados por la Clínica Mayo de los EUA, aproximadamente el 1,7% de la población mundial ha sufrido la alopecia areata en algún momento de sus vidas. Si bien vale destacar que aunque esta problemática es más común en la cuarta década de la vida, también pueden sufrirla niños entre 0 y 5 años.

Las causas de la alopecia areata aún no han sido identificadas con total claridad. Actualmente se hace referencia a problemas en el sistema inmunológico, a factores hereditarios e incluso a factores ambientales estresantes para la persona.

Así, pueden resumirse las principales causas de la alopecia areata:

– En una de cada cinco personas con alopecia areata se ha rastreado un caso similar en la familia. Por esta razón los especialistas afirman que la genética podría desempeñar un factor importante para la aparición de la misma.

– En otros casos se evidencia un componente inmunopatológico debido al ataque de anticuerpos que producirían una reacción inmunitaria anómala capaz de dañar de manera transitoria y local los folículos del cabello.

– Por último se citan los factores de origen psicológico como el estrés, la ansiedad y la tensión mantenida, que si bien no son la causa originaria en sí mismos, si actúan como factores desencadenantes de la enfermedad o agravan los síntomas de la misma.

El tratamiento de la alopecia areata generalmente comprende las inyecciones de esteroides bajo la piel, el uso de la luz ultravioleta o la aplicación de corticosteroides tópicos. Debe destacarse que suele ser muy común que la persona vuelva a recuperar el cabello perdido si bien cuando la alopecia se manifiesta a edades muy tempranas el pronóstico es menos alentador.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies