El calcio es un mineral esencial para alimentar decenas de procesos bioquímicos de nuestro cuerpo. No obstante, cuando los niveles de calcio son elevados se desarrollan unas micro fisuras en el revestimiento interno de las arterias coronarias. En un intento por reparar este daño el colesterol LDL atrae el calcio y otros deshechos que se adhieren a las arterias conformando una placa mortal que da lugar a los infartos de origen vascular.
Un estudio recientemente publicado en la revista Atherosclerosis ha demostrado que la vitamina K sería una especie de escolta del calcio, conduciéndolo hasta los huesos. Al contrario, cuando tenemos déficit de vitamina K, el calcio se mantiene en la sangre y se acumula en los tejidos blandos del cuerpo, sobre todo alrededor del corazón y las arterias.
La buena noticia es que la vitamina K no solo previene la arterioesclerosis sino que, específicamente, la vitamina K2, también puede revertir la formación de la placa allí donde ya se haya establecido.
Normalmente consumimos una cantidad adecuada de vitamina K pero siempre es útil conocer cuáles son los alimentos que poseen una mayor cantidad de vitamina K:
Col verde
Espinaca
Aceite de soya
Brócoli
Repollo de Bruselas
Espárrago
Lechuga iceberg
Judías verdes
Atún en aceite
Como puede apreciarse, la vitamina K puede hallarse fundamentalmente en los vegetales de hojas verdes y en los aceites, si bien estos últimos deben consumirse con moderación.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies