Categories: ConsejosEnfermedades

La sudoración excesiva

La sudoración excesiva puede parecer un problema intrascendente pero quien la padece sabe que se trata de una dificultad que afecta numerosas áreas de la vida. En el lenguaje médico esta patología se conoce como hiperhidrosis y afecta fundamentalmente las zonas de las axilas, las manos, la cara y los pies.

Debemos recordar que la sudoración es una reacción natural del cuerpo en respuesta al aumento de temperatura pero en ocasiones el sistema nervioso simpático produce una cantidad de sudor excesiva que le provoca dificultades a la persona.

Las causas de este problema son esencialmente de tipo físico o psicológico, en dependencia de esta se pueden distinguir diferentes tipos de sudoración. Se le denomina hiperhidrosis primaria cuando el problema no está relacionado con ninguna causa específica. Al contrario, la hiperhidrosis secundaria está causada por enfermedades tales como la obesidad, el hipertiroidismo o una patología psiquiátrica.

No obstante, la sudoración excesiva también puede estar causada por cambios endocrinos debidos a la menopausia, al uso de fármacos específicos o el consumo excesivo de alimentos y suplementos que contienen cafeína.

Obviamente, en dependencia de la causa de la hiperhidrosis, el médico indicará un tratamiento u otro. Si está causada por problemas emocionales, lo normal es que se receten ansiolíticos o sedantes con el objetivo de controlar e inhibir la emocionalidad (que es la que produce la actividad excesiva de las glándulas sudoríparas).

En los casos de sudoración generalizada se puede hacer uso de los anticolinérgicos. No obstante, hay casos más agudos en los cuales se eliminan quirúrgicamente los ganglios en  cuestión.

Además, ten en cuenta que siempre se puede echar mano a los antitranspirantes. De hecho, la investigación científica ha demostrado que el cloruro de aluminio, que se aplica sobre la piel dos o tres veces a la semana, es una medida eficaz. No obstante, ten en cuenta que si lo usas durante mucho tiempo puede causar irritación.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies