Categories: ConsejosEstudios

La solución definitiva a la calvicie: Células del sistema inmune

Que tire la primera piedra quien nunca ha tenido miedo a perder el cabello. De hecho, ¿sabías que este es uno de los temores más comunes entre las personas que comienzan a experimentar los cambios propios del envejecimiento?

Aunque desde hace varias décadas se está buscando una solución a la calvicie, lo cierto es que las soluciones que existen son meros parches, no resuelven el problema desde la raíz. Otras soluciones son simplemente un timo.

Sin embargo, ahora un estudio publicado en la revista PLOS Biology ofrece nuevas luces sobre la calvicie y el modo de solucionarla de forma definitiva. Por primera vez, un grupo de especialistas del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas ha logrado que el pelo crezca a partir del manejo de células madres específicas.

La solución para la calvicie está en nosotros mismos

Después de 4 años de experimentación, científicos del Grupo de Biología Celular Epitelial del Programa Fundación BBVA-CNIO encontraron el mecanismo bioquímico que explica el crecimiento del cabello. Todo parte del funcionamiento de los macrófagos, un tipo específico de células madres que se encarga de sanar las heridas y proteger al organismo de las infecciones. De esta manera, los investigadores se percataron de que las variaciones en la cantidad de macrófagos eran las responsables de activar al folículo piloso (raíz del cabello) para estimular el crecimiento del pelo.

En realidad, lo que ocurre es que la muerte de un grupo determinado de macrófagos estimula al resto de estas células para que produzcan las moléculas WNT encargadas, a su vez, de activar las células madres de la piel para propiciar el crecimiento del cabello.

Para confirmar esta idea, los científicos reprodujeron este proceso de forma artificial en ratones utilizando un fármaco inhibidor de las moléculas de WNT que actuaba directamente sobre los macrófagos. Con este fin emplearon los liposomas, una técnica novedosa que es capaz de transportar medicamentos hacia células específicas del cuerpo reduciendo el riesgo de daño en las células vecinas. Los resultados no se hicieron esperar, al poco tiempo el pelo comenzó a crecer.

Los científicos afirman que aún es necesario realizar otros estudios para comprobar estos resultados e implementar estrategias terapéuticas contra la calvicie en humanos pero indican que la investigación en ratones es prometedora y le da una nueva esperanza a las personas que padecen de calvicie.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies