La sal: ¿Beneficios o daños para la salud?

La sal es uno de los condimentos esenciales de nuestras comidas. Puede afirmarse que no existe una casa donde no esté presente ya que ayuda a fijar y realzar el sabor de los alimentos. La sal natural contiene una variedad muy amplia de minerales; si bien en la actualidad la mayor parte de la sal que se consume es procesada.

La sal de mesa está compuesta por un 97.5% de cloruro de sodio y solo un 2.5% de otros productos químicos. La sal que consumimos posee un periodo de elaboración donde se blanquea y es procesada con un calor elevadísimo, lo cual altera su estructura química natural, destruyendo algunas moléculas peligrosas para la salud humana.

No obstante, esta transformación también hace que el cloruro de sodio natural sea más difícil de metabolizar y en ocasiones el cuerpo debe destinar a este proceso enormes cantidades de energía que pueden llegar a demandar de hasta 23 veces el agua de la célula en aras de neutralizar los efectos dañinos de la sal. Cuando nuestro cuerpo es incapaz de neutralizar de manera eficaz estas sustancias tóxicas esto se refleja en afecciones como  la celulitis, el reumatismo, la artritis, la gota, presión arterial elevada y los cálculos biliares. 

Recientemente la Journal of Clinical Nutrition ha publicado una investigación donde se muestra que el consumo excesivo de sal puede dañar la densidad ósea de los huesos, sobre todo en los niños, haciéndolos proclives a la osteoporosis.

No obstante, una de las pocas variedades de sales que puede encontrarse puras en la naturaleza son las sales rosadas, conocidas por su capacidad para regular el equilibrio hídrico celular. El consumo de esta sal es menos dañino ya que limpia al organismo de sustancias tóxicas, favorece la absorción de los nutrientes y no produce la retención de líquidos.

Sin embargo, más allá del tipo de sal consumida, cada persona posee un metabolismo diverso por lo que todos no procesamos las sales de la misma manera. Consumirla en dosis moderadas es el mejor consejo cuando se trata de alimentación.

Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies