La anorexia deportiva

La anorexia es un trastorno muy difundido en la sociedad actual que puede llegar a tener consecuencias mortales. En España se estima que existen entre 3 y 7 personas que padecen de anorexia por cada 100.000, reportándose unos 80.000 casos en total. Lo preocupante es que el 25% de estas personas tiene menos de 25 años.

No obstante, la anorexia no es sólo un problema femenino ni surge en aquellas personas que no conocen nada sobre la salud y el cuidado físico. De hecho, existe la anorexia deportiva, también conocida como anorexia atlética.

Como puede presuponerse la anorexia deportiva es un trastorno que afecta a los atletas o a aquellas personas que realizan deporte y se preocupan por cuidar su físico. El problema estriba en que esta preocupación adquiere matices extremos y las personas comienzan a presentar un miedo intenso a aumentar de peso y caer en la obesidad. Obviamente, de cierta forma su miedo es comprensible porque no desean echar por la borda años de duro entrenamiento que les han brindado un cuerpo estupendo pero llega un punto en que esta preocupación llega a hacerse patológica.

Aquellos que padecen la anorexia deportiva intentan por todos los medios reducir la ingesta calórica de forma drástica y a la misma vez aumentan las horas e intensidad del entrenamiento. Obviamente, si la anorexia de por si es peligrosa, la anorexia deportiva lo es aún más porque la persona se desgasta de manera mucho más rápida ya que no existe ningún balance energético: se consumen muchas calorías pero se ingieren muy pocas. 

Dentro de los síntomas de la anorexia deportiva pueden mencionarse:

– Pulso y presión arterial anormalmente bajos lo que señala un cambio en la musculatura del corazón que aumenta el riesgo de fallo cardiaco.

– Reducción de la densidad ósea.

– Debilidad y pérdida de la masa muscular.

– Debilidad general que puede desembocar en fatiga y desmayos.

– Disminución en la producción de hormonas sexuales.

Según un artículo publicado en la Revista de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de Barcelona los atletas de los deportes como la gimnasia rítmica, la natación, el patinaje y el ballet presentan mayores probabilidades de presentar este trastorno ya que en estos deportes se debe cuidar mucho el peso corporal.

Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies