De hecho, muchos piensan que la incontinencia urinaria es parte natural del envejecimiento y que no tiene solución. No obstante, en realidad se trata de un trastorno que sienta sus causas en los cambios anatómicos y funcionales de los órganos de micción (la vejiga, los esfínteres y los músculos del suelo pélvico). Por lo general, se puede prevenir o contener una vez que ha comenzado y evidentemente, mientras antes se comience a aplicar el tratamiento, mucho mejor. Por eso, ante las primeras pérdidas de orina, la decisión es acudir a un especialista para que explore la causa e indique qué se puede hacer.
Una solución al alcance de la mano
Los expertos afirman que la mejor forma de enfrentar la incontinencia urinaria es prevenirla; sin embargo, también apuntan que es posible contenerla una vez que ha comenzado. Para ello, es importante que aprendas a tonificar los músculos del suelo pélvico que ayudan a mantener el tono de los esfínteres y la posición adecuada de los órganos de la pelvis.
Una forma muy sencilla de lograrlo es mediante el entrenamiento de Kegel, una serie de ejercicios que consisten en realizar contracciones programadas de los músculos pélvicos con una intensidad y duración previamente establecidas (por ejemplo, se realizan 10 contracciones, se descansa y se vuelve a contraer repitiendo el ejercicio al menos 2 o 3 veces al día). También puedes utilizar un ejercitador de Kegel inteligente, un dispositivo de última generación que permite realizar estos mismos ejercicios pero de manera intuitiva pues el dispositivo es quien dirige el número, la intensidad y la duración de las contracciones.
Asimismo, puedes decantarte por otros tratamientos como las esferas pélvicas, una serie de bolas pequeñas que producen vibraciones. Estas esferas se colocan en la vagina varias veces al día para que estimulen las terminaciones nerviosas y vasculares del área, produciendo así contracciones reflejas que tonifican los músculos pelvianos.
Sin embargo, para que estos ejercicios sean realmente útiles deben haber sido orientados por un especialista que te indique cuáles son los músculos debes contraer y cuáles no. No obstante, recuerda que lo que realmente marcará la diferencia será la constancia.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies