Categories: ConsejosEstudios

Hablar con uno mismo: Un ejercicio excelente para la memoria

Hablar tiene un enorme poder catártico. Hablamos cuando queremos compartir nuestra alegría, exponer nuestros puntos de vista y expresar lo que sentimos, pero también es un excelente ejercicio para mostrar nuestro dolor, comentar las preocupaciones y liberar las tensiones cotidianas. Sin embargo, lo que muchos no conocen es que estos beneficios no solo los obtenemos cuando hablamos con los demás, sino también cuando hablamos con nosotros mismos. De hecho, cada vez son más los estudios que desvelan que hablar con uno mismo es un excelente ejercicio para estimular nuestra salud mental.

Los beneficios para el cerebro de hablar con uno mismo

Existe un estereotipo muy extendido que afirma que quienes hablan consigo mismos a solas están ‘locos’. Sin embargo, esto no solo es falso, sino que se trata de un hábito muy saludable para la mente. Un estudio publicado recientemente en la revista Quarterly Journal of Experimental Psychology ha desvelado que hablar con uno mismo estimula la reflexión, mejora la concentración y aumenta la capacidad intelectual.

En el estudio la mitad de los participantes debía repetir en voz alta el nombre de un objeto invisible, como por ejemplo ‘¿dónde están las llaves del coche?’. La otra mitad solo debía pensar en ese objeto sin mencionarlo en voz alta. Al finalizar el experimento, los investigadores encontraron que quienes hablaban solos pudieron encontrar el objeto más rápido que el resto de los participantes. Los expertos consideran que esto se debe a que hablar con uno mismo fomenta la concentración evitando las distracciones, a la vez que mejora la capacidad perceptual. De esta manera, somos más propensos a percibir todo lo que está a nuestro alrededor, aunque no seamos totalmente conscientes de ello.

Sin embargo, este no es el único beneficio de hablar con uno mismo. Otros estudios han encontrado que hablar con uno mismo a solas también ejerce un poderoso efecto sobre nuestra memoria. De ahí que cuando queremos recordar un número de teléfono, lo repitamos una y otra vez, en voz alta o para nuestros adentros. Esto demuestra cómo el lenguaje no solo es una herramienta de comunicación sino que también puede mejorar nuestros procesos cognitivos.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies