La investigación en cuestión fue publicada en la revista Annals of Internal Medicine y contó con la participación de 7 mil trabajadores con una edad comprendida entre los 39 y los 62 años. Antes de que estas personas pasasen a formar parte del estudio se comprobó que no presentasen ningún riesgo de enfermedades cardiovasculares pero a la misma vez, debían tener un horario laboral demasiado extenso.
El estudio le dio un seguimiento a estos trabajadores durante un periodo de 12 años, tiempo en el cual pudo apreciarse que 192 personas desarrollaron una enfermedad coronaria grave. Lo más curioso fue que mientras más horas extras se realizaban, más aumentaba la probabilidad de desarrollar una enfermedad cardiovascular. Específicamente, aquellos trabajadores que hacían más de 11 horas al día, tenían un 67% más de probabilidades de desarrollar una enfermedad coronaria, en comparación con quienes trabajaban entre 7 u 8 horas.
Pero… ¿por qué hacer horas extras aumentan el riesgo cardiovascular?
Los especialistas afirman que las horas extras pueden incidir en nuestro organismo de formas muy diversas. Por ejemplo, normalmente quien hace horas extras no se preocupa demasiado por comer de manera saludable ya que comemos fuera de casa, optando generalmente por alimentos rápidos, preelaborados y con una mayor cantidad de grasas. A esto se le suma el hecho de que horas extras significa menos tiempo para realizar ejercicio físico.
Además, realizar horas extras de manera sistemática puede provocar el estrés crónico, que como se sabe, es uno de los factores esenciales para desencadenar ciertas patologías como la hipertensión arterial.
Más allá de las enfermedades cardiovasculares, las jornadas laborales extensas también pueden provocar la astenia crónica, la irritabilidad y el insomnio; problemas de salud que repercuten negativamente en nuestro equilibrio psicológico. De esta forma, es importante aprender a hallar un equilibrio entre el trabajo y el tiempo dedicado a nosotros mismos de forma que logremos una mayor calidad de vida.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies