Investigadores de la Universidad de Noruega de Ciencias y Tecnología hace referencia a que en los últimos diez años la prevalencia del reflujo ácido ha aumentado en un 50%, algo que se debe al creciente número de personas obesas.
El estudio en cuestión incluyó los datos de casi 30.000 personas. De estos, un 30% tenían síntomas graves por lo que debían consumir fármacos constantemente para aliviar los síntomas.
De todas las personas analizadas, las que tenían menos probabilidades de sufrir el reflujo ácido eran las mujeres de menos de 40 años pero en la misma medida en que se avanzaba en la edad, este problema aumentaba.
En esencia, el reflujo ácido indica que los alimentos no siguen el curso normal de la digestión; es decir, se devuelven del estómago al esófago. El problema radica en que cuando los alimentos llegan al estómago este produce los jugos gástricos, un ácido que no daña las paredes del estómago porque están protegidas por una mucosa pero como el esófago no cuenta con esta protección, este ácido provoca un daño a sus paredes en forma de irritación y quemaduras.
Cuando el reflujo ácido es constante, el esófago se encuentra continuamente irritado por lo que se comienza a experimentar la tos crónica, dificultades para tragar e incluso dolor en el pecho; en ocasiones tan fuerte que puede llegar a confundirse con un infarto al corazón.
Vale aclarar que si este problema se diagnostica y trata a tiempo, no existen probabilidades de desarrollar un cáncer de esófago. Obviamente, mantener un peso corporal ideal es una buena forma para evitar este problema.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies