De hecho, recientemente la revista The Lancet publicó dos estudios que afirman que la incidencia del ictus en las personas jóvenes y de mediana edad ha crecido notablemente en las dos últimas décadas. Concretamente, los resultados mostraron un incremento del 25% en la incidencia del ictus en las personas con edades comprendidas entre los 20 y 64 años de edad.
Los investigadores consideran que este notable incremento se debe, fundamentalmente, a la aparición de factores de riesgo como la obesidad, la hipertensión y el tabaquismo en edades cada vez más tempranas de la vida. Asimismo, han notado que los jóvenes suelen padecer el tipo de ictus que más secuelas causa: el hemorrágico. Tanto es así que tiene un 50% de mortalidad y el 60% de las personas que sobreviven desarrollan algún tipo de discapacidad.
¿Cuándo alarmarse?
Es prácticamente imposible vaticinar el momento en el que ocurrirá el ictus pero lo cierto es que tener algunos factores de riesgo aumenta significativamente las probabilidades de sufrirlo en algún momento a lo largo de la vida.
No obstante, deberás acudir al médico si experimentas algunos de los siguientes síntomas, sin importar tu edad:
– Pérdida de fuerza o entumecimiento en los brazos, parte del cuello y el rostro o en las piernas.
– Entumecimiento inesperado de un lado del cuerpo.
– Dificultad para intentar sonreír o comunicarse verbalmente con los demás.
– Dolor de cabeza súbito y sin causa aparente.
– Visión nublada o borrosa, o incluso pérdida total de la visión.
– Pérdida del equilibrio y dificultad para caminar.
Ten en cuenta que en ocasiones recibir la asistencia médica a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, sobre todo cuando se habla del ictus hemorrágico.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies