El estrés se refleja en la piel

Que el estrés es un mal compañero de viaje lo sabemos todos pero quizás no sabes que el estrés se refleja en el rostro. Y no me refiero a la expresión facial sino a los estragos que causa en nuestra piel. De hecho, un periodo intenso de estrés podría hacernos envejecer algunos años.

Esto se debe a que nuestra piel es muy sensible a las emociones por lo que cuando nos estresamos, nuestros poros se bloquean y obstaculizan la salida de la grasa que se encuentra debajo, esta termina acumulándose y forma los temidos granos, puntos negros o incluso puede terminar en una dermatitis.

Por otra parte, cuando estamos estresados nuestro organismo no es capaz de trabajar con eficacia por lo que no asimila todos los nutrientes y no puede eliminar todas las toxinas. Esto hace que nuestra piel se resienta.

¿Qué hacer?

1. Mantente atenta a las señales que te envía tu cuerpo. Si te sientes cansada y notas que los músculos alrededor del cuello y los hombros están tensos, quizás estás siendo víctima del estrés. Tómate una pausa todos los días para relajarte después que salgas del trabajo. A veces detalles tan aparentemente insignificantes como un baño caliente o un masaje pueden marcar la diferencia.

2. Hay periodos en los cuales el estrés parece sentar casa, ya sea debido a problemas familiares o a dificultades en el trabajo. En estos casos, echar mano a infusiones de hierbas naturales es una excelente idea. Puedes apostar por la valeriana, la manzanilla o la pasiflora, te relajarán muchísimo.

3. Aprende técnicas de meditación o apúntate a un curso de tai chi. Estas técnicas milenarias no solo te servirán para manejar el estrés y mantener una piel bonita sino que mejorarán cualitativamente tu estado de salud. El tiempo que inviertas valdrá la pena.

4. Date un masaje facial. Todas las noches, antes de irte a la cama, lava bien tu rostro, aplica una crema al aloe y con tus tres dedos medios, date golpecitos en todo el rostro.

5. No descuides la dieta. Existen alimentos que pueden mejorar tu estado de ánimo y, por ende, te ayudarán a enfrentar los periodos de estrés. En sentido general, todos los alimentos que sean ricos en vitamina C y E así como en triptófano y ácidos grasos omega 3 son beneficiosos.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies