En realidad, en la década del ´20 ya se conocía que el sueño estaba relacionado con la memoria ya que los estudios habían demostrado que las curvas del olvido eran menores en las personas que más dormían. Sin embargo, no ha sido hasta hace poco tiempo que los científicos han desvelado la verdadera explicación de este fenómeno poniendo un rostro a este fenómeno.
Dormir más para recordar más
Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Exeter, en Reino Unido ha encontrado que mientras más rápido una persona se duerme después de haber aprendido un nuevo concepto, mejor lo retendrá. Básicamente, el sueño estimula la memoria declarativa, es decir, la capacidad para fijar y recordar la información y su significado, así como las situaciones autobiográficas y de la vida cotidiana. En otras palabras, el sueño reparador no solo funciona para fijar los conocimientos sino también para estimular su recuerdo.
En la investigación los participantes debían recordar un grupo de palabras inventadas. Un grupo debía aprender la serie de palabras, hacer un test de memoria e irse a la cama, mientras que el otro grupo debía permanecer despierto después de hacer el test. Medio día más tarde se revaluaron las palabras que los participantes habían podido retener. Curiosamente, en esta prueba el grupo al que se le permitió dormir recordó casi el doble de palabras en comparación con quienes se mantuvieron despiertos.
Los investigadores del estudio explican en la revista Cortex que la clave del efecto del sueño sobre nuestra memoria está relacionada con el hipocampo. El hipocampo es una estructura cerebral que, básicamente, se encarga de reactivar las situaciones y conceptos codificados recientemente, a partir de las regiones primarias del cerebro que se activaron durante su aprendizaje. En palabras simples: el hipocampo se encarga de fijar los conocimientos y de convertir la memoria a corto plazo en un recuerdo a largo plazo. El sueño estimula la actividad del hipocampo permitiendo que active nuestra memoria a largo plazo.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies