Dieta para la gastritis

La gastritis es un padecimiento que afecta a millones de personas en todo el mundo y consiste en la inflamación de la mucosa gástrica, una condición que puede desaparecer en pocos días o hacerse perdurable en el tiempo llegando a provocar daños más peligrosos como la úlcera péptica.

Pero… ¿cómo se produce la gastritis?

Generalmente la mayor parte de los casos de gastritis se deben a una infección causada por una bacteria pero en algunas personas esta problemática puede estar provocada por un consumo excesivo de bebidas alcohólicas, por el estrés, por la ingesta de antiinflamatorios o por los excesos alimenticios donde usualmente están presentes los platos muy condimentados y picantes. La gastritis se manifiesta con acidez, nauseas, vómitos y una sensación de ardor que puede manifestarse lo mismo en la boca del estómago que en el pecho.

Entonces… ¿cómo puede combatirse de forma natural la gastritis?

Aunque no existe una dieta para la gastritis propiamente dicha, si pueden seguirse una serie de pautas generales que aliviarán los síntomas o incluso podrán eliminar del todo la problemática.

1. No ingerir platos demasiado pesados y cuidar masticar lentamente los alimentos de forma que se facilite la digestión.

2. Asumir al menos tres o cuatro comidas ya que de esta forma los jugos gástricos no dañan las paredes del estómago.

3. Eliminar en la medida de lo posible la ingesta de leche ya que ésta produce acidez.

4. No ingerir bebidas gaseadas como las sodas.

5. No comer alimentos con mucha sal o con demasiados condimentos.

6. Evitar alimentos como el café, el té y el alcohol ya que los mismos estimulan la secreción gástrica. En su lugar se puede optar por otras infusiones mas saludables como la manzanilla o el romero.

7. No consumir alimentos demasiado azucarados o ricos en grasas.

8.  No ingerir alimentos sólidos justo antes de dormir ya que los mismos se fermentan y producen molestias estomacales.

9. En algunos casos, los derivados del tomate y los cítricos pueden causar molestias. En este caso debe reducirse el consumo de los mismos.

10. Evita ingerir alimentos demasiado fríos o muy calientes ya que los mismos provocan irritación.

Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies