Categories: Consejos

¿Cuánto ácido fólico se debe consumir durante el embarazo?

El ácido fólico, también conocido como vitamina B9 o folato, es un componente importante para nuestro organismo porque estimula la formación de los glóbulos rojos y ayuda a prevenir la anemia. De hecho, se conoce que tiene un papel esencial en la producción, reparación y funcionamiento del ADN por lo que ayuda a evitar los daños de nuestro mapa genético. Sin embargo, durante la etapa del embarazo el ácido fólico adquiere un mayor protagonismo ya que estimula el desarrollo del feto, sobre todo durante el primer trimestre de la gestación.

De hecho, diversas investigaciones señalan que tomar suficiente ácido fólico antes y durante el primer trimestre del embarazo estimula el crecimiento celular de la placenta y el desarrollo del bebé. Asimismo, se conoce que el ácido fólico ayuda a prevenir los defectos del tubo neural, a partir del cual se forma la espina dorsal y el cerebro del bebé; de la misma forma que reduce el riesgo de sufrir preeclampsia, una complicación del embarazo que puede afectar tu salud y la del bebé.

¿Cuánto ácido fólico debes tomar?

Los especialistas de los Servicios de Salud Pública de Estados Unidos, así como los expertos de organizaciones como March of Dimes y el Colegio Estadounidense de Obstetricia y Ginecología recomiendan que todas las mujeres que estén en edad reproductiva tomen diariamente 400 mcg de ácido fólico. Esta cifra se debe incrementar cuando estás embarazada, a unos 600 mcg al día como mínimo pues lo ideal es consumir entre 800 mcg y 1000 mcg de ácido fólico.

No obstante, si tienes un riesgo elevado de tener complicaciones durante la gestación, tu ginecólogo podrá hacer una excepción e incrementar la dosis, pero solo en casos especiales, así que como regla general, lo mejor es no pasarse de los 1000 mcg al día.

Estas proporciones las podrás encontrar en los complejos multivitamínicos, los cuales indican las cantidades específicas de cada componente. De hecho, debes tener en cuenta que las fuentes naturales de ácido fólico, como los guisantes, las lentejas, los frijoles, las espinacas, el brócoli y los espárragos, normalmente no son suficientes para cubrir la dosis necesaria durante el embarazo.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies