Categories: Consejos

Cuando las vacaciones producen ansiedad

La mayoría de las personas esperan con ansiedad sus vacaciones, el momento en que podrán descansar, involucrarse en actividades diferentes, disfrutar de los amigos y la familia y conocer sitios nuevos. Sin embargo, las vacaciones no siempre son lo que se espera, y a veces, lejos de resultar relajantes, suelen provocar ansiedad.

De hecho, este es un fenómeno bastante frecuente y casi siempre se debe a las elevadas expectativas que tenemos para el período vacacional. Y es que plantearnos grandes objetivos para la etapa vacacional puede convertirse en un arma de doble filo que genera tensión e incertidumbre. Si esperamos que las vacaciones sean el mejor periodo del año y que todo transcurra sin contratiempos, estaremos autogenerándonos una gran tensión que no nos ayudará a relajarnos.

El exceso de actividades también puede ser otro problema, que no solo provoca cansancio físico sino también inquietud. Y si a esto se le añade el hecho de que en ocasiones estar más cerca de la familia y los amigos hace que se agudicen algunos problemas que ya existían y no se han solucionado, entonces podremos comprender que las vacaciones se convierten en una pesadilla.

5 consejos para eliminar la ansiedad de las vacaciones

1. Piensa que las vacaciones son un premio por el esfuerzo que has realizado durante una parte del año. De esta manera te sentirás más relajado y dispuesto a disfrutar de cualquier plan.

2. Organiza actividades diferentes a las que haces cotidianamente. Puedes salir de viaje, practicar deporte, leer un buen libro o visitar a los amigos que no ves desde hace tiempo. La idea es que hagas cosas nuevas sin sentirte presionado.

3. Planifica unas vacaciones relajantes y diferentes, pero siempre considerando el tiempo y los recursos que tienes a tu disposición, así como las obligaciones que no podrás dejar de lado. No te propongas metas más grandes de las que podrás alcanzar porque eso solo te generará una tensión constante. Por el contrario, piensa en las actividades que quieres hacer y organízalas de manera que te quede tiempo para descansar y cumplir con esas obligaciones que no puedes abandonar.

4. Busca el aspecto positivo en cada actividad que realizas. Algo tan sencillo como llevar los niños al parque o disfrutar de una cena con los amigos puede marcar la diferencia en la jornada y propiciarte verdadero placer.

5. Deja tiempo para tu desarrollo personal. Aunque estés de vacaciones es oportuno que cultives tu mente y espíritu, puedes hacerlo mediante la lectura, clases de yoga o de relajación o quizás con ejercicio físico. Se trata de que aproveches las vacaciones para reequilibrar mente y cuerpo.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies