Así lo confirma la Fundación Nacional de Sanidad, que ha catalogado la cocina como una de las seis estancias más sucias del hogar. Al mismo tiempo, expertos de la Universidad de Arizona afirman que en la cocina habitan más bacterias que en el cuarto de baño, pues solo en la tabla de cortar hay casi 200 veces más bacterias fecales que en el inodoro.
La mayoría de los agentes patógenos que se encuentran en la cocina provienen de los propios alimentos, como la carne cruda y las vísceras de animales, que son una fuente de bacterias fecales. Sin embargo, estos no son las únicas fuentes de contaminación pues los muebles, así como los útiles de manipulación y de almacenamiento, también constituyen un hábitat ideal para las bacterias.
Así, las zonas más sucias de la cocina son:
1. Fregadero. Se trata, sin lugar a dudas, de la zona más sucia de la cocina ya que es una de las áreas más húmedas, en la que a menudo quedan pequeños restos de alimentos, lo cual favorece la proliferación de bacterias y de otros agentes patógenos. De hecho, según datos de la Fundación Nacional de Sanidad, el fregadero está 100.000 veces más contaminado que el lavado del baño.
2. Esponjas y trapos de limpiar. Las esponjas y los trapos de limpiar constituyen un hábitat húmedo y cálido, ideal para el crecimiento de las bacterias. De hecho, expertos en virología de la Universidad de Londres han encontrado que el 21% de los trapos y esponjas de cocina que parecen limpios, en realidad tienen elevados niveles de contaminación.
3. Grifos. Además del fregadero, el grifo es otra de las zonas más húmedas de la cocina y por tanto, un área ideal para el crecimiento de bacterias y agentes patógenos. Asimismo, el grifo es un ambiente propicio para el desarrollo de moho, que resulta muy perjudicial para la salud.
4. Máquina de café. Por increíble que parezca, la máquina del café está considerada como uno de los ambientes más sucios de la cocina. Esto se debe a que tiene muchas zonas oscuras y húmedas que facilitan el crecimiento de bacterias y la formación de moho, según apuntan los especialistas de la Fundación Nacional de Sanidad.
5. Encimeras. Las encimeras son una de las áreas por las que más gérmenes circulan en la cocina, lo cual se debe a que por encima de ella pasan desde los alimentos crudos hasta las bolsas de compras, las billeteras, las llaves del auto y cuánto objeto caiga la cocina.
Tres claves para reducir la suciedad en la cocina
– Limpia y desinfecta diariamente las superficies, para eliminar la suciedad y reducir el riesgo de que proliferen las bacterias.
– Desinfecta con regularidad los trapos y evita utilizar un mismo trapo para diferentes funciones.
– Limpia a diario los objetos que utilices para manipular los alimentos, como la máquina del café, los cuchillos y la tabla de cortar.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies