Popularmente se piensa que el bostezo aparece como consecuencia del aburrimiento o del cansancio; sin embargo, recientes estudios avalan que más allá de esta creencia popular, el bostezo ayuda a regular la temperatura cerebral, así como a liberar el exceso de presión.
Al respecto, los especialistas apuntan que el cerebro, al igual que las computadoras, necesita protegerse del calentamiento excesivo, por lo cual cuando se sobrecalienta emplea el bostezo para regular su temperatura. De esta manera, durante el bostezo, las paredes de los senos maxilares que se encuentran a cada lado de la nariz, en las mejillas, se flexionan como fuelles y ayudan a enfriar al cerebro.
De igual manera, otra función del bostezo radica en la regulación de oxígeno en el organismo. Así, cuando el cerebro detecta una cantidad excesiva de CO2 en el torrente sanguíneo envía una señal a los pulmones para que realicen una inspiración más profunda en busca del oxígeno ausente. De esta forma, se logra expulsar el CO2 acumulado y se introducen nuevas cantidades necesarias de oxígeno al organismo.
Otros especialistas aseveran que el bostezo ayuda además a reducir la presión del fluido cerebro espinal, así como a equilibrar la presión interna del aire. Aunque estas funciones aún se encuentran en análisis ya que hay estudios que afirman la existencia de bostezos en los fetos dentro del vientre de la madre donde no existe el oxígeno para respirar.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies