Categories: ConsejosEstudios

Consecuencias de la migraña: Aumenta el riesgo de depresión

La migraña es una condición médica que se caracteriza por la aparición frecuente de un dolor de cabeza intenso, pulsátil y de manera unilateral que afecta a las personas por un período que se puede extender hasta por 72 horas. Por lo general, es precedida de varios síntomas como la fotofobia, una visión borrosa, náuseas, vómitos, e incluso entre un 10% y un 20% de estos pacientes pueden padecer de auras asociadas a luces relampagueantes.

Puede estar precedida además de un período de irritabilidad, inquietud, pérdida del apetito o depresión. Ahora recientes resultados científicos avalan una nueva consecuencia de la migraña: la aparición de la depresión. En este sentido, un estudio publicado en la revista Headache y realizado en Canadá afirma que las personas con migraña muy dolorosa podrían ser más proclives a desarrollar la depresión clínica.

Para arribar a estos resultados, los especialistas recogieron datos de la encuesta Canadian Nacional Population Healh Survey que incluyó a 15.000 personas que se sometían a un cuestionario cada dos años (exactamente entre 1994 y el 2007). De esta manera, encontraron que en el grupo analizado un 15% habían desarrollado depresión y un 12% padecía de migraña.

Así, la presencia de depresión resultó ser mucho más común entre las personas que habían comenzado el estudio con migraña, de manera que un 22% de las personas con migraña evidenció depresión clínica (en comparación con un 14,6% en las personas sin migraña). Esto significa que las personas con migraña presentaron un 80% más probabilidades de desarrollar depresión, en relación a las personas que no sufrían de dolores de cabeza.

De manera inversa, también se evidenció además que las personas con depresión resultaron un 40% más propensas a padecer de migrañas.

Al respecto, los especialistas comentan que aunque no se puede hablar aún de una relación directa entre estas dos condiciones médicas, si se evidencia un claro vínculo en su aparición. Por tal razón, exhortan a continuar estudiando estas patologías con el propósito de implementar posibles proyectos preventivos.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies