Controlar el cáncer con un microchip

Investigadores de la Universidad de Tecnología de Munich en Alemania han creado un microchip que permite rastrear y tratar los tumores que son difíciles de alcanzar con los métodos tradicionales. Este dispositivo se ubica en los tejidos vecinos al tumor y sirve para medir los niveles de oxígeno en estas zonas y comprobar así si el tumor se está expandiendo.

Los creadores del microchip refieren que éste aditamento resulta muy útil para los pacientes con cáncer, sobre todo para aquellos que presentan tumores muy difíciles de remover como los que se encuentran cerca de la columna vertebral o los pacientes en los que el tumor crece muy lentamente y hay que mantener una constante supervisión de este crecimiento.

En estos casos, los especialistas consideran que es mucho mejor controlar el cáncer monitorizando el tumor para tratarlo solo cuando este en una fase de crecimiento avanzado. De esta manera, se implanta el sensor compuesto por una serie de electrodos cerca del tumor para medir la concentración del oxígeno disuelto en el fluido del tejido vecino y enviar estos datos hacia una unidad externa (tipo una caja pequeña que el paciente llevará en el bolsillo).

Posteriormente esta información pasará directamente al ordenador del doctor, quien verificará la información y decidirá si la actividad del tumor ha empeorado o no. Así, el paciente evitará las constantes visitas al hospital para ser evaluado con la resonancia magnética que miden también la saturación de oxígeno en el organismo.

En lo que respecta al perfeccionamiento del microchip, sus creadores pretenden agregarle en un futuro una bomba de medicación que libere drogas semejantes a las que se utilizan en la quimioterapia cerca del tumor, en caso que sea necesario tratarlo. De esta forma la acción de la quimioterapia es mucho más directa, más eficaz y menos agresiva y tóxica para el resto del organismo. Con esta idea se podría tratar a los pacientes de manera más rápida, efectiva y con menos efectos secundarios.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies