Consumo de pescado: ¿Riesgos o beneficios?

El consumo de pescado produce un gran número de beneficios para la salud humana debido esencialmente a su composición bioquímica. De esta manera, es considerado como una de las carnes animales más sanas y digestivas.

Entre sus múltiples beneficios es usual que se mencione la acción de los ácidos grasos omega-3 presentes en algunos tipos de pescado azul como el salmón, el atún, la sardina y la caballa. Estos ácidos grasos ayudan a regular la presión arterial, así como la función cardiaca a la vez que reducen el impacto de algunos factores de riesgo sobre la función cardiovascular.

El consumo de pescado se asocia además con un menor riesgo de muerte por enfermedades relacionadas con la depresión y la demencia senil. Además, también suele proveer al organismo humano de numerosos nutrientes como el yodo y las vitamina A y D; necesarios para el desarrollo del sistema nervioso central y para las funciones digestivas.

Sin embargo, su consumo no debe ser exagerado ya que en los pescados pueden aparecer algunos elementos contaminantes que constituyen un riesgo para la salud humana. Entre los riesgos más comunes se encuentra la presencia de biotoxinas, del parásito anisakis, de algunos metales pesados como el mercurio y plomo, así como de dioxinas que por lo general se presentan en bajos niveles en el pescado pero que pueden perjudicar al organismo.

En este sentido, especialistas que asistieron al I Simposio Nacional de Ciencia, Pescado y Salud organizado porla ConfederaciónEspañolade Pesca aseveran que los beneficios del pescado para la salud resultan muy superiores a sus riesgos, de manera que consumir muy poco pescado puede conllevar a serios déficit alimentarios.

De manera general concluyen que, entre los consumidores de pescado se evidencia un 25% menos de muertes por paros cardiacos, así como de arritmias y de cáncer de próstata, colon y riñón, por lo que recomiendan que más allá del cuidado de su consumo, debe mantenerse una dieta equilibrada de pescado.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies