Se ha descrito que la manera más oportuna y eficaz de aumentar la masa muscular en los deportistas es a través de un entrenamiento físico regular y llevando una dieta rica en carbohidratos y proteínas que garantice los requerimientos calóricos necesarios para la realización de los ejercicios y la recuperación posterior. Así, se ha podido comprobar que las reservas proteínicas sólo aportan alrededor de un 10% del gasto energético de los deportistas, mientras que el 90% restante es suplido por las grasas y los carbohidratos que se consumen diariamente.
Según los especialistas en nutrición, los deportistas sólo necesitan entre 1,2 o 2,5 gramos de proteínas por cada kilogramo de peso, en dependencia del tipo de deporte que se practique. Esta cantidad es más que suficiente para poder satisfacer las demandas de energía. El adulto que no practica un deporte de manera continua necesita mucho menos (unos 0,8 gramos por cada kilogramo).
Sin embargo, el consumo de proteínas diarias usualmente rebasa con creces nuestra necesidad, llegando a consumir entre los 4 y los 6 gramos por kilogramo; el equivalente a lo que necesitaría una persona que practica el lanzamiento de pesos.
Debe puntualizarse que muchos deportistas refuerzan excesivamente su dieta con productos proteínicos; incluyendo desde los batidos a base de alimentos ricos en proteínas hasta aumentando el consumo de carnes, polvos proteínicos, barras de proteínas y los más variados tipos de suplementos con aminoácidos.
Lo que muchos desconocen es que el consumo excesivo de proteínas lejos de beneficiar al organismo, lo perjudica; pues al resultar tan complejo su proceso de combustión, éste deja residuos tóxicos excedentes como el amoníaco, que son perjudiciales para el organismo. En este punto es necesario destacar que en muchas ocasiones el consumo excesivo de proteínas puede conllevar a una desmineralización ósea.
De esta manera, los mejores componentes para lograr un aumento de la masa muscular en los deportistas o en las personas que practican actividad física, se resumen en: la práctica diaria de ejercicios físicos y el mantenimiento de una dieta (rica en carbohidratos y que contenga los nutrientes proteínicos necesarios).
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies